Ya elegiste Córdoba para pasar tu año Erasmus y estamos seguros de que será una decisión de la que nunca te arrepentirás 🙂 Por todo lo que puede ofrecerte esta ciudad y porque será una experiencia inolvidable. Existe el tópico de que los Erasmus sólo quieren fiesta y que no hacen otra cosa que salir de noche y dormir de día. Pero nosotros sabemos que eso no es verdad o, por lo menos, no como lo cuentan, por lo que te ofrecemos la lista de los 7 imprescindibles de Córdoba.
Los estudiantes Erasmus buscan algo mucho más que la fiesta, buscan una experiencia, conocer gente nueva, viajar, explorar otras ciudades, crecer como persona, descubrir la independencia… Para todo ello, es muy importante el entorno, la ciudad, el encanto y el ambiente. Pues Córdoba, será una aliada perfecta para hacer de tu estancia en España algo especial, aportando el encanto de una ciudad con tanta historia a sus espaldas. Como no podemos centrarnos en cada uno de los monumentos, rincones y calles que tiene la ciudad os mostraremos una pequeña parte de los más importantes y emblemáticos.
Mezquita- Catedral: Es uno de los 5 monumentos más visitados de España, y no es para menos. El Patio de los Naranjos y la tranquilidad sensorial que encontrarás paseando entre sus más de 1000 columnas, hará que te transportes a otra época. Su estilo y el hecho de que se trate de una Catedral dentro del recinto de una Mezquita, hacen de este monumento algo único. Comenzó a construirse en 786 d.C. y no ha sido hasta 1984 cuando la Unesco lo ha nombrado Patrimonio de la Humanidad. En su momento llegó a ser la segunda Mezquita más grande del mundo solo por detrás de la Meca. Fue superada más adelante por la Mezquita de Santa Sofía en Estambul.
Si eres madrugador, y te acercas a primera hora de la mañana, podrás entrar libre y gratuitamente. De 8:30 a 9:30 (de lunes a sábado) se permite la visita individual sin reserva ni ticket, siempre y cuando lo hagas en silencio. Si no consigues llegar a esa hora, la visita te costará unos 8 €, nada que un Erasmus en Córdoba no pueda permitirse 🙂
Puente Romano: Para los Erasmus más escépticos que no lleguen a comprender porque un puente está entre los 7 imprescindibles que debes ver en Córdoba, debéis saber que este puente se construyó en el siglo I d.C., por los romanos, y que desde entonces conecta las dos orillas del Guadalquivir a su paso por Córdoba. Fue el único puente en la ciudad durante más de 20 siglos hasta la construcción del puente de San Rafael en los años 50. En uno de sus extremos verás la Puerta del Puente, que daba acceso a la ciudad. En el extremo contrario, la Torre de Calahorra, desde donde vigilaban dicho acceso. Esta es una de las grandes maravillas que descubriréis cuando paseéis por Córdoba. Si cruzáis el puente al atardecer, las vistas harán que, definitivamente, os enamoréis de esta ciudad.
Alcázar de los Reyes Cristianos: Antes de dejar Córdoba después de tu Erasmus, no permitiremos que te vayas sin conocer la emblemática fortaleza que acogió a los Reyes Católicos durante más de 8 años. Sus murallas y fortalezas te darán una perspectiva distinta de la ciudad de Córdoba, desde las alturas. Podrás recorrer sus murallas y subir a las torres que rodean la fortaleza para contemplar las vistas panorámicas de la ciudad. Un paseo por sus jardines hará que se os olvide que os encontráis en una ciudad de más de 300 mil habitantes. La paz y tranquilidad del paseo, os dejará totalmente relajados.
Medina Azahara: O la Ciudad Brillante (en su traducción del árabe). Se encuentra a unos 8 kilómetros de Córdoba, y aunque no podáis ir andando, merece la pena pasarse por allí. Para llegar hasta allí solo tenéis que coger el autobús diario que te deja en el mismo recinto y que cuesta unos 8€ y tarda unos 20 minutos aproximadamente. Fue construida por encargo de Abderramán III en el siglo X, para mostrar su superioridad frente a sus enemigos, pese a que la leyenda hable de la construcción de esta preciosa ciudad como una muestra de amor a su esclava preferida, Azahara. Pese que aún se siguen realizando excavaciones y sólo se ha descubierto un tercio de toda la construcción, sinceramente merece la pena hacer una visita. Es visita Erasmus obligada.
Calleja de las Flores: En pleno barrio de la Judería os encontraréis esta maravillosa calleja, una de las más tradicionales de la ciudad. Estrecha y sinuosa, termina en una pequeña plazoleta con vistas espectaculares de la Torre de la Catedral. Es un lugar magnífico para hacer las fotos de vuestros «reportajes» Erasmus que captarán toda la esencia de Córdoba, y que seguro triunfarán en Instagram. Su nombre, la calleja de la Flores, no es algo casual. Sus balcones enredados se llenan de flores que inundan de un olor especial el paseo del visitante.
Plaza de La Corredera: Es popular por su ambiente, por los bares que rodean la plaza y porque es una de las más frecuentada por estudiantes (incluyendo Erasmus). Aquí podéis hacer una parada en vuestra ruta turística. Es una plaza rectangular porticada y con arcos, algo tan poco común en las construcciones andaluzas que la hace única en toda Andalucía. Antiguamente se usaba como plaza de toros. Hoy podrás disfrutar de un café, una copa e incluso alguna que otra tapa. Las calles salientes son muy estrechas, lo que da a la plaza un toque de intimidad, pese a ser bastante grande. Siempre encontrarás un ambiente joven y muy divertido.
Plaza del Potro: Su nombre se debe a la figura de un potro que decora la fuente renacentista que preside la plaza situada en el barrio de la Axerquía. Tradicionalmente fue lugar de actividades artesanales y compra-venta de ganado.
Como descubriréis en los primeros días como Erasmus en Córdoba, la ciudad de los Califas tiene mucho muchísimo más que ofrecer tanto rincones como monumentos que visitar, pero no hemos querido ser demasiados extensos.. para dejaros descubrir por vosotros mismos lo que la ciudad os puede ofrecer, aunque esperemos que este recorrido os guste tanto como nos ha gustado a nosotros.